Eficiencia Energética y Agua
En BIO GLOBAL división Servicios Energéticos y de Fluidos prestamos servicios relacionados con el desarrollo, la gestión, la promoción y sustentabilidad del Ahorro y la Eficiencia Energética y de fluidos, mejorando el Medio Ambiente y la rentabilidad de nuestros clientes, mediante el uso eficiente de sus recursos naturales y energéticos. Somos una empresa comprometida con el Medio Ambiente, comprometidos con la reducción de los gases de efecto invernadero y que creemos firmemente que la medida más efectiva para conseguirlo consiste en reducir el consumo energético y de fluidos en todos los ámbitos, sin por ello perder calidad, productividad y confort en la actividad que se desarrolle.
FOCO PRINCIPAL DEL SERVICIO:
REDUCCIÓN DE COSTOS ENERGÉTICOS (EE – HEAT – AGUA) Y MEJORAS MEDIOAMBIENTALES (AGUA / RESIDUOS – SUBPRODUCTOS)
DIAGNOSTICOS ENERGETICOS Y CONSUMO DE AGUA
Cuando hablamos de realizar un análisis de Eficiencia Energética y de fluidos, hablamos de realizar auditorias y diagnósticos Energéticos, a través de los cuales logramos cuantificar y entender la manera en la cual se consumen y comportan los recursos energéticos de nuestros clientes, a fin de detectar oportunidades de ahorro de costos y mejoras en materia de medioambiente.
Realizamos esta actividad de manera conjunta con nuestros clientes, debiendo los mismos colocar a disposición personal idóneo de las instalaciones y procesos, a modo de facilitar el conocimiento de las actividades desarrolladas en el establecimiento.
La fuente de información primaria, surge de un análisis histórico de los consumos, y de una serie de entrevistas con el personal idóneo designado por nuestros clientes, conjuntamente con la planificación de una serie de actividades intensivas de mediciones y estudios a realizar.
Estas actividades serán llevadas a cabo por personal idóneo de nuestra firma y con basta experiencia en la materia. Cabe destacar que durante el trabajo de campo, se requiere del acompañamiento de personal técnico de la empresa.
Como salida del proceso, surgirán propuestas de mejoras (de aquí en adelante denominadas PDME), que serán presentadas en un informe que contiene una evaluación de los beneficios Ambientales, de Costo, Técnicos y Económicos detallado para cada una de ellas, permitiendo así la realización de una planificación estratégica y priorización de las acciones planteadas.
Trabajamos bajo el lema – Lo que no se mide no se controla y solo las acciones implementadas lograran ahorros, dado así que no solo asesoramos a nuestros clientes, si no que acompañamos y participamos de todas las etapas de implementación, en caso de que así se lo requiera, Logrando así maximizar la capitalización de los ahorros una vez ejecutadas las acciones propuestas.
OPERACION Y METODOLOGIA DE TRABAJO
DIAGNOSTICO INICIAL
El diagnóstico inicial consiste en realizar la recolección de datos de consumos y equipos instalados, para luego planificar una visita inicial al sitio, destinada a detectar las primeras oportunidades de ahorro. RECOLECCION DE DATOS Y MEDICIONES En base al diagnóstico inicial se definirán las mediciones que se deben realizar sobre las instalaciones. Para cumplir este objetivo se planifica de común acuerdo con el cliente, un cronograma de las mediciones a realizar y las medidas de seguridad que deberá cumplir nuestro personal durante el desarrollo de los trabajos. Se estudiaran datos referentes a producción u ocupación, a fin de obtener relaciones entre los nivel de consumo y los niveles de actividad de la organización. Además de los datos de consumos de energía, se relevan los equipos o sistemas que explican los principales usos de energía, así como los horarios de operación y modos de uso.
ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RECABADA
Durante esta etapa del proceso, se realiza una contabilidad energética en base a datos históricos, la cual es presentada en forma de tablas y gráficos para su mejor comprensión. Luego se confecciona un Balance de Energía, tanto por uso como por fuente, a fin de realizar un mejor diagnóstico y dar sustento a las propuestas que resulten del estudio. Para una normalización de las mediciones y evaluación de potencial de mejora, se confeccionan ratios de consumo y puntos de control para las instalaciones, y de existir información interna o pública, se contrastan estos ratios a efectos de realizar un proceso de benchmarking. Se realizan un estudio de correlación entre consumos y variables, tanto de producción como de contexto y atmosféricas, con la finalidad de establecer y calendarizar el patrón de consumo y establecer lo que denominamos una línea de base o línea de referencia de consumo. Esta línea de base nos permitirá identificar el GAP existente sobre una base anualizada y medir la mejora resultante de la implementación de las acciones. Se siguen las directrices del Protocolo Internacional de Medición y Verificación de los ahorros. El objetivo de esta línea base, es crear un método sistemático que permita evaluar científicamente el desempeño energético futuro de las instalaciones. De este modo, se podrán evaluar los ahorros de energía independientemente de los cambios normales que se producen como ser cambios en el nivel de ocupación del sitio (aumento o disminución del personal), variaciones de la producción, etc.
ENERGIAS ALTERNATIVAS
Mediante alianzas estratégicas con empresas de primera línea mundial en materia de equipos y sistemas de generación de energías alternativas ponemos al servicio de nuestros clientes la posibilidad de desarrollar proyectos integrales de este tipo.
- Biomasa.
- Aprovechamiento de Biogás de sistemas anaeróbicos.
- Sistemas de cogeneración.
- Sistemas de Absorción
- Generadores Electricos de uso Escenciales y de aporte Normal
ANALISIS POR TERMOGRAFIA

Es una herramienta que permite obtener la distribución superficial de temperatura de sistemas o equipos, permitiendo determinar fallos en el funcionamiento de los mismos o realizar un mantenimiento preventivo mediante la toma de muestras. Por medio de la termografía infrarroja se visualizan puntos fríos o calientes detectando de ese modo, perdidas en el rendimiento energético de los sistemas o equipos eléctricos, de vapor y condensado.
Potenciales de ahorro y optimización debido
OTROS SERVICIOS
CAPACITACION DE PERSONAL TECNICO Y ADMINISTRATIVO
Organizamos y desarrollamos jornadas de capacitación a medida de nuestros clientes bajo la modalidad in-company, lo que permitirá no solo incrementar el conocimiento técnico y de procesos, si no que también se construyen las bases que permiten la sustentabilidad de los resultados.
CONFECCION E IMPLEMENTACION DE TABLEROS DE MONITOREO Y PROCESOS DE GESTION DE KPI
Organizamos y desarrollamos tableros de gestión de indicadores claves y de control, que permitan a nuestros clientes monitorear las variables que impactan en producción y costos, como herramienta de toma de acción inmediata ante desvíos tanto a nivel de operación como jerárquico y Gerencia General. El objetivo es permitir que los resultados de la consultoría tengan continuidad en el tiempo y logren una mejora continua.
CONFECCION DE ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS
Confeccionamos estándares de trabajo, mapeos de procesos, lecciones de un punto, que aseguran el conocimiento y control estándar de la operación de las instalaciones.
PROCESO DE MEJORA ENFOCADA DE PDCA
De cara a un plan estratégico de mejora, desarrollamos en conjunto con nuestros clientes un grupo de análisis PDCA que permita planificar acciones de Mediano y Largo plazo que apalanquen y brinden claridad al proceso de presupuesto anual de inversiones y costos.
ANALISIS DE CAUZA RAIZ
Nuestro equipo tecnico esta capacitado para asesorarlo en el analisis de causa raiz de problemas o fallos repetitivos, de modo tal que se puedan generar acciones de eliminacion de la causa detectada y plan de estandarizacion quepermita evitar su recurrencia
INFORME FINAL
Como etapa final del proceso, se elabora un informe donde se consolidan los hallazgos y analiza su potencial. Este análisis es acompañado de una estimación de los ahorros previstos, y un detalle de acciones que se dividirán en dos grandes grupos. Grupo I – Acciones de rápida implementación (Denominadas Quick wins) Grupo II – Propuesta de inversiones necesarias y en caso que el cliente lo requiera, se confecciona un proyecto de inversión que incluya los índices de la misma (TIR, VAN, Período de Repago).
HUELLA DE CARBONO Y SUSTENTABILIDAD
Este Servicios proporciona no solo el conocimiento del grado de emisión de la compañía, si no un punto de partida para la elaboración de una estrategia de reducción de emisiones de gases efecto invernadero. BENEFICIOS
- Claridad e informacion clave para la elaboración de estrategia de reducción de emisiones y ahorro energético y de fluidos
- Ajustarse a iniciativas regulatorias y normativas vigentes
- Requisito para reporte de Responsabilidad Social Empresaria
- Cumplimiento de matriz de requisitos legales ambientales
- Ventajas competitivas en el mercado nacional e internacional
- Consolidación de la imagen de la empresa