CERTIFICACIONES
Huella de carbonoOfrecemos un servicio integral de medición y gestión de la huella de carbono para empresas que buscan reducir su impacto ambiental. Analizamos cada etapa de tus procesos para identificar fuentes de emisiones y desarrollamos estrategias a medida para minimizar su efecto en el medio ambiente. Nuestro objetivo es ayudar a cumplir con las normativas ambientales, optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia energética de tu negocio. Además, te asesoramos en acciones de compensación para alcanzar una operación más sostenible.
Protocolo de KyotoEl comercio de emisiones es, como su propio nombre indica, una compra-venta de emisiones de gases de efecto invernadero entre países que tengan objetivos establecidos dentro del Protocolo de Kyoto; es decir entre los países industrializados o pertenecientes al Anexo I del Protocolo de Kyoto. De esta manera, los que reduzcan sus emisiones más de lo comprometido podrán vender los certificados de emisiones excedentes a los países que no hayan alcanzado cumplir con su compromiso. El comercio de derechos de emisión no reduce por sí mismo las emisiones, sino que puede suponer una redistribución de las emisiones entre los países industrializados. La única manera de que este instrumento tenga algún beneficio medioambiental es establecer una cuota total estricta de los derechos de emisión que garantice el cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
Sello Argentino de sustentabilidad ambientalArgentina cuenta con el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental, una certificación oficial que permite a las empresas demostrar su compromiso real con el cuidado del medio ambiente. Este sello, obtenido a través de un riguroso proceso de auditoría, no es solo un etiquetado, sino una herramienta clave para impulsar el crecimiento empresarial sostenible. Está abierta a todo tipo de emprendimientos que deseen demostrar su compromiso ambiental ante el mercado local e internacional, sus clientes y los organismos de control.
Se valoran especialmente las empresas que:
- Gestionan eficientemente los recursos naturales, energéticos y el agua.
- Desarrollan o utilizan tecnologías ambientales.
- Usan fuentes de energía alternativas.
- Impulsan el reciclaje.
- Respetan los ecosistemas argentinos.
- Llevan a cabo acciones benéficas con las comunidades locales.
- Ofrecen soluciones a problemas ambientales específicos.
Este sello es la oportunidad perfecta para que las empresas argentinas lideren el camino hacia un futuro más sostenible.